Navegación – Mapa del sitio

InicioPrimeira Série - 2000-20077 - 8 - 9La Isla sobre el papel

La Isla sobre el papel

Dos mapas monumentales de Cuba en el siglo XIX
The Island on Paper: two monumental maps of Cuba in the nineteenth century
Carlos Venegas Fornias

Resúmenes

Las empresas cartográficas son productos de grandes y extensos esfuerzos humanos movilizados por iniciativas de hombres e instituciones que suelen pasar al olvido. Propongo redactar un ensayo sobre la realización de dos mapas de Cuba: el mapa de 1831 o de Vives y el de 1875 del agrimensor Esteban Pichardo. En ambos casos los mapas se editan en condiciones sociales significativas de dependencia colonial y representan hitos para el conocimiento y la identidad del país; el tema del ensayo sería el análisis de las motivaciones que encierran estas representaciones en diferentes niveles y del contexto cultural que las hizo posible. Se trata también de recuperar la memoria de estos mapas como hechos históricos, la organización de las tareas, la preparación profesional de los autores, la utilización de las fuentes,  y otras. Los dos mapas se consideran los mejores de Cuba durante el siglo XIX y se acompañaron de planos de ciudades como era habitual.

Inicio de página

Texto completo

1La Isla de Cuba fue un territorio en conflicto durante el siglo XIX. El valor estratégico de su posición geográfica había aumentado extraordinariamente al convertirse en una de las colonias más ricas del mundo – productora de azúcar, tabaco y café –, pero en manos de una metrópoli debilitada por la pérdida de la mayor parte de su poderoso imperio americano. Situada en medio de las repúblicas liberadas de los continentes del sur y del norte, se encontraba conmovida por tendencias tanto independentistas como anexionistas. El separatismo de la metrópoli no era la única causa de una posible sublevación: la propia economía del país – basada en el incremento de la mano de obra esclava –, no ofrecía gran seguridad interna, sobre todo, ante las maniobras de Inglaterra a favor del abolicionismo y a la peligrosa cercanía de la república negra de Haití, motivos para temer conspiraciones esclavistas. No obstante, las fuerzas y las ambiciones políticas que gravitaban sobre Cuba terminaron por neutralizarse entre sí, y el pacto colonial entre los propietarios criollos y la monarquía española le aseguró hasta 1868, año de inicio de su primera guerra de independencia, cierta estabilidad bajo los efectos de una política reformista, no exenta de crisis, que contaba con profundas y lejanas raíces en el despotismo ilustrado de la monarquía española.

2La defensa del imperio no separaba la protección militar de la capacidad de un territorio para producir riquezas y mantenerse poblado. La documentación estratégica proveniente de la recogida de datos sobre un lugar, las exploraciones y reconocimientos geográficos, funcionaba en ambos sentidos, económico y defensivo. Cuba, como las demás antillas españolas, era una colonia situada en una región de frontera, dominando las corrientes de navegación – la Llave de las Indias Occidentales –, pero dada su extensión y fértiles terrenos, llegó a representar también una fuente de ingresos tributarios considerables para la corona. La suma de estas razones había despertado desde muy temprano un interés especial por la Isla dentro de las reformas imperiales.

3La necesidad de contar con una información confiable y actualizada sobre las condiciones naturales y sociales del territorio, dio impulso al empleo de instrumentos especializados para obtenerla y representarla, mediante un desarrollo notable de las disciplinas de la estadística y la cartografía, sobre la cuales descansaba el conocimiento geográfico como una base para la defensa y el fomento económico del país. La producción de mapas había tomado auge en las últimas décadas del siglo XVIII y se mantuvo incrementada a lo largo del siglo siguiente. En su mayor parte, se trataba de materiales cartográficos de origen heterogéneo, realizados a partir de las exigencias de diferentes instituciones y por iniciativas localizadas en distintos lugares, sin proponerse una imagen coordinada y continua de toda la Isla, pero estos mapas fueron sedimentando una reserva sin la cual no puede explicarse la construcción de otros más generales (Cueto, 1998).

4La renovación de las instituciones militares de tierra y mar atrajo oficiales especializados, miembros de cuerpos élites como los ingenieros militares, educados en la Academia Militar de Barcelona y los pilotos en escuelas. Desde 1716 hubo ingenieros comisionados de manera permanente y en 1808 se creó la subinspección insular. Junto con el Real Arsenal – considerado como el más importante de todos los dominios de España – y la Armada de Barlovento, establecidos en La Habana entre 1722 y 1748, estos cuerpos militares impulsaron el reconocimiento del territorio y de las costas con el consiguiente trazado de mapas. Sus miembros tomaron parte en expediciones para el levantamiento de mapas de los puertos principales, tanto para el auxilio de la navegación como para la extracción de madera con destino a las construcciones navales. Las expediciones promovidas por el Depósito Hidrográfico de Madrid para el conocimiento de las rutas marítimas, también realizadas con la participación de los pilotos de la Armada, contribuyeron al mejoramiento de la representación de las costas de la Isla y a su inclusión en los atlas actualizados del Mar Caribe y del Golfo de México (González-Ripoll, 1991).

5La importancia concedida a las cartas marítimas de los litorales, sus puertos y cayos adyacentes, se justificaba también por el auge del comercio libre y la desaparición gradual del monopolio. Estos intereses aparecieron combinados en la expedición enviada por la Corona para impulsar la defensa, las construcciones navales y el desarrollo económico de Cuba, integrada por ingenieros militares, botánicos, pilotos y agrimensores que desde 1796 a 1802 realizaron estudios y levantamientos de mapas para el fomento y colonización de los principales puertos naturales – especialmente de los situados en el extremo oriental del país – y para un canal de navegación desde La Habana a la costa sur caribeña, bajo la dirección del Conde de Mopox (Martín-Merás, 1991). Por esos mismos años los proyectos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País y del Real Consulado, organismos recién fundados, de corte ilustrado, dieron inicios a sus gestiones para extender los caminos rurales con la iniciativa de realizar un mapa detallado de las cercanías de La Habana ya concluido en 1805.

  • 1 En 1801 se había realizado el reparto o parcelación de algo más de 160 haciendas circulares, con su (...)

6Paralelamente a la actividad de estas instituciones, otro sector profesional en ascenso generó la mayor cantidad de reconocimientos geográficos parciales y nuevos mapas: los agrimensores públicos. Estos peritos aparecieron desde el siglo XVIII, muy estimulados por la subdivisión de las primitivas haciendas ganaderas para ser parceladas con fines agrícolas1. La facultad de entregar tierras nuevas fue suprimida a las autoridades municipales en 1729 y todo lo referente al régimen de tierras quedó en manos en lo adelante de los jueces de tierra nombrados por la monarquía. La costumbre de establecer los límites de las haciendas pecuarias en forma circular – con radios de una o dos leguas respectivamente según se tratara de corrales para puercos o de hatos para ganado vacuno –, dio lugar a superposiciones, confusiones e inexactitudes y pleitos judiciales tan frecuentes, que la figura del agrimensor se convirtió en una presencia indispensable en las distintas regiones del país, sobre todo en las de su parte occidental, donde el auge de los cultivos comerciales provocaba la parcelación y el uso más intensivo de las tierras. Estas operaciones acumularon una información cartográfica valiosa del interior del país, tan importante como las exploraciones hidrográficas de las costas, pero depositadas de manera fragmentaria y operativa en manos de quienes las habían realizado.

7La tarea de dotar a la Isla de un mapa general que recogiera los progresos alcanzados de modo más confiable se había planteado desde 1796 en la Real Sociedad Económica, pero dos décadas más tarde se hacía aún más perentoria. Tanto el Depósito Hidrográfico de Madrid como Alejandro Humboldt la habían emprendido desde Europa intercambiando datos entre sí. El geógrafo alemán había pasado dos breves temporadas en Cuba, a la ida y regreso de su viaje a América en 1800 y 1804, lo que le permitió hacer algunas observaciones astronómicas, pero ignoraba la mayor parte de las fuentes cartográficas locales y esto le hizo pensar que el interior del país era una tierra desconocida (Humboldt, 1998: 262). Consciente de las limitaciones de su mapa de la Isla, rectificado en la edición de su ensayo sobre Cuba de 1826, sólo le atribuyó el valor de haber presentado por vez primera con sus contornos reales los recientes aportes de los pilotos españoles, y por tanto, esto no le hacía diferir mucho de otros editados en España por esos años (Figura 1). La confección de un mapa general perfeccionado debía lograrse in situ y el gobierno colonial había tomado conciencia de esto y comenzado de manera urgente a emprender su gestión.

Figura 1: Mapa de la Isla de Cuba - Alexander von Humboldt (1827)

Figura 1: Mapa de la Isla de Cuba - Alexander von Humboldt (1827)

Archivo Nacional de la República de Cuba, Mapoteca, M-715 [http://www.arnac.cu/​redciencia/​index.php/​mapas-y-planos/​mapa-de-cuba-de-alejandro-de-humboldt/​454.html]. La edición de 1820 está disponible em la Biblioteca del Congreso [http://hdl.loc.gov/​loc.gmd/​g4920.ct002654].

La Carta Geógrafo-topográfica de la Isla de Cuba

8El proyecto surgió dentro de una compleja situación política: conspiraciones separatistas apoyadas en las escindidas colonias continentales – como la de los Rayos y Soles de Bolívar –, la isla convertida en una base de refugiados españoles dispuesta por su metrópoli para recuperar los dominios perdidos, la doctrina Monroe recién enunciada y la agitación que había provocado el establecimiento del sistema constitucional en España. En 1820 el Estado Mayor del Ejército designó al teniente coronel del cuerpo de ingenieros José Gaspar Jasme-Valcourt Iznardi para que comenzara la recogida de materiales. Era natural de la ciudad flamenca de Duxne, y se encontraba en Cuba reconociendo las fortificaciones (Nadal, 1989).

9El nuevo gobernador Francisco Dionisio Vives, nombrado en 1823, alentó este proyecto que se encontraba detenido a su llegada, y lo coordinó con la realización de un censo de población y riqueza de la Isla con el fin de llevar a cabo un plan de defensa y reorganización del ejército de acuerdo a la geografía, topografía y estadística del país. La Isla, larga y estrecha, presenta más de 5,000 Km. de costas muchas de ellas bajas y cubiertas de manglares, pero con numerosas bahías y desembocaduras de ríos de poco caudal que servían como sitios para la penetración del territorio y permanecían en gran medida despobladas. Su sistema defensivo era esencialmente costero, pero concentrado en las fortificaciones de algunos puertos, sobre todo, los de La Habana y Santiago de Cuba, situados en los extremos del país.

10La estrategia del Gobernador consistía en descentralizar estas fuerzas y hacer efectivo el movimiento de los 30,000 hombres con que contaba el ejército por casi toda la longitud del territorio, para lo cual creó dos columnas movibles, una en la parte occidental y otra en la oriental, que pudieran acudir con rapidez a los sitios donde se produjera una sublevación o invasión (Portuondo, 1965, 296). Esta intención implicaba representar y tener una idea aproximada de la densidad de la ocupación del espacio insular, la dirección de los caminos principales y un acercamiento a la topografía de sus regiones.

11También la realización de la carta satisfacía los propósitos de la Real Intendencia de Hacienda. Entre 1814 y 1820 la monarquía española había suprimido en Cuba los privilegios del antiguo régimen autorizando el comercio libre con todas las naciones y el uso irrestricto de la propiedad de las tierras. Estas medidas liberales trataban de conservar el dominio de una isla declarada siempre fiel (Cuadro, 1829). La supresión de la trata libre de esclavos que había impuesto Inglaterra a España, unida al hecho de que la población negra y mestiza superaba ya por un estrecho margen a los blancos, obligaba a pensar en las ventajas de una emigración de colonos blancos, y desde 1817 se promulgaron medidas para facilitarla. En este contexto la localización de las tierras baldías o realengas, la figura exacta de los puertos y de las rutas de navegación que les rodeaban, así como la distribución de la población y su composición racial, eran datos necesarios para orientar el programa de los movimientos de colonización que sólo un mapa global podía ayudar a dirigir y estimular.

12La primera medida del Gobernador fue ordenar la recogida de mapas existentes en manos de las autoridades subalternas, lo que no aportó lo deseado con excepción de la subinspección de ingenieros, los trabajos iniciados en varios proyectos de colonizaciones, los mapas de los ríos y vegas de la extinta Real Factoría de Tabaco, el mapa de las cercanías de la capital y los mapas aislados de medición de las haciendas. Pero esto resultó suficiente al ingeniero designado para realizar un primer borrador del mapa en sólo 8 meses y establecer las líneas de trabajo a seguir (Jasme-Valcourt, 1837) (Figura 2).

Figura 2: "Carta de Vives" (1835)

Figura 2: "Carta de Vives" (1835)

Carta Geógrafo-Topográfica de la Isla de Cuba - Jasme & Valcourt (1835). Mapa em 6 hojas, escala aproximada de 1:320 000.

Disponible en la Cartoteca Digital del Institut Cartogràfic de Catalunya [http://cartotecadigital.icc.cat/​cdm/​compoundobject/​collection/​america/​id/​721/​rec/​11].

  • 2 La realización de la carta y del censo arrojó como resultado la extensión de estos paisajes y, por (...)

13Clasificó los tipos de paisajes interiores del país en tres grupos. El primero contenía espacios consolidados con pueblos de consideración y otros de pueblos nacientes dentro de un medio rural en proceso de cambio por la expansión de los cultivos; el segundo, terrenos que se abrían al cultivo con pequeñas aldeas inestables y considerables extensiones llenas de bosques a veces impenetrables que ocultaban los accidentes de su relieve; el tercero, ocupado con haciendas de ganado de pocos habitantes, cubierto alternativamente de bosques y llanuras, o con montañas inaccesibles por la espesura de la vegetación. Sobre esta base se dividió la Isla en tres departamentos militares: occidental, central y oriental, donde predominaban el primer tipo de paisaje en el occidental y las combinaciones de los otros dos en los restantes2.

  • 3 Fue profesor del Real Colegio Militar de Santiago de Cuba y allí publicó en 1814 un Tratado element (...)

14Cada departamento tuvo una ciudad capital – La Habana en occidente, Trinidad al centro y Santiago de Cuba al oriente –, entre ellos se redistribuyó la fuerza militar, se aumentaron los partidos rurales, se dispuso el mejoramiento y el mayor ancho de los caminos, y la vigilancia de las costas. La clasificación de estas últimas quedaba a cargo del capitán de la Real Armada Ángel Laborde Navarro3, director de la Comandancia de Marina, que estableció cinco.

15Concluidas estas labores se designaron tres comisiones para cada uno integradas por oficiales militares, ingenieros y agrimensores públicos encargados de recorrer el terreno y fijar los puntos geográficos para el encadenamiento de los grandes triángulos que debían servir de base a la red de la Isla. Se enviaron cuestionarios a los capitanes de partidos rurales y ayuntamientos y la recogida de información para el censo y la carta se llevó a cabo al unísono durante tres años, desde 1825 a 1828. Los departamentos de los extremos oriental y occidental contaban con una labor previa de los ingenieros militares que habían operado durante muchos años desde las fortificaciones de La Habana y Santiago de Cuba, y con una continuada medición de las haciendas por los agrimensores en el caso del occidental, pero el del centro, asignado a Jasme-Valcourt, carecía de estas experiencias salvo algunos antecedentes. Allí el levantamiento debía de realizarse con mayores esfuerzos y el ingeniero lo asumió como una verdadera gesta, sin el auxilio de agrimensores, según consta en las descripciones de su memoria o informe final.

  • 4 Contaba con un grafómetro, dos anteojos, un semicírculo de reflexión, cuatro brújulas – una de casi (...)
  • 5 Sobre el enfoque que integra la participación de estos grupos sociales en la elaboración de mapas, (...)

16Con la ayuda de un asistente, tres o cuatro soldados, un esclavo y el correspondiente capitán del partido – agobiados por el calor y los mosquitos – y con los instrumentos4 indispensables, se enfrentó a la naturaleza subtropical para abrir trillos, medir caminos, determinar el origen y recorrido de los ríos, reconocer costas y cordilleras. Al mismo tiempo aplicaba los formularios del censo y recogía los nombres de los lugares, con un trato cordial para no despertar las sospechas de los habitantes que le brindaban hospitalidad en tierras solitarias donde moraban cimarrones y bandidos (Ríos, 1970). Pudo comprobar el saber y la habilidad natural de los campesinos para la percepción de las distancias calculadas por la densidad del humo de las chimeneas en la noche, por el canto de los gallos ingleses que criaban para pelear o por los ladridos de los perros recogidos en las casas5. La propia andadura de su caballo le permitió fijar el tiempo empleado en recorrer una legua del país con cortas diferencias según las variaciones del terreno y la estación de lluvia o de seca (Jasme-Valcourt, 1837: 54).

17Todos los resultados obtenidos por las comisiones se reunieron en La Habana para ser analizados por una recién formada Sección de Estadística que tenía su sede en el Palacio de Gobierno, a las ordenes del gobernador Vives. La sección, dirigida por el ingeniero Jasme-Valcourt, examinó los trabajos acumulados que prefiguraban el mapa de la Isla como un gigantesco rompecabezas y llegó a la conclusión que la información permitía realizar una carta geográfica y topográfica. El paso inmediato consistía en la elección de la escala. Dada la longitud de la Isla y la intención de contener pormenores topográficos fue necesaria una escala que permitiera la lectura de la carta sin confusión y a la vez un tamaño cómodo para manejarla. Finalmente en abril de 1831 se terminó de dibujar en seis hojas – de 116×66 cm. cada una – con una proyección que permitía unirlas con exactitud y una escala de 9 líneas por una legua marítima, equivalente a 1: 330, 000.

  • 6 El costo del mapa no dejó de influir en las decisiones del Gobernador Vives. A su llegada el agrime (...)

18La impresión de la carta no podía hacerse en Cuba por no haber talleres de grabado adecuados y el Gobernador Vives, que consideraba políticamente inconveniente y poco decoroso hacerlo fuera del territorio nacional, confió al ingeniero la última tarea de intentarlo en la Secretaría de Guerra en España. Pero en la metrópoli no parecía existir condiciones propicias para lograrlo. El pintor de cámara de S. M., Antonio López, recomendó el taller del profesor Domingo Estruch y Jordán en Barcelona, con el cual se cerró el contrato en 1832 para hacerlo en seis planchas de cobre. El tamaño del mapa y la poca experiencia en este género de obras le crearon no pocas dificultades a Estruch y el trabajo se dilató por tres años y siete meses, a un costo de poco más de 20, 000 pesos6 que fue sufragado con fondos enviados desde Cuba (Jasme-Valcourt, 1837, 48). Por deseos de su patrocinador todos los recursos empleados, incluyendo el papel, fueron productos españoles, lo que le agregaba un significado patriótico e imperial a una empresa que ya lo tenía por su propio destino.

  • 7 Jasme-Valcourt había levantado o rectificado varios planos de ciudades situadas en la jurisdicción (...)

19La Carta incluyó cinco recuadros dedicados a ciudades y una viñeta con el título y la escala, además, durante el proceso de grabado se le adicionó una tabla resumen del censo. Las poblaciones seleccionadas fueron las tres capitales de los departamentos militares – La Habana, Trinidad y Santiago de Cuba, estas dos últimas con los mapas de sus puertos –, y dos más notables por ser la sede de una gobernación política, Matanzas, y de la Real Audiencia, Puerto Príncipe. Cumplía en este sentido una rigurosa lectura oficial7.

20La viñeta, dibujada por el teniente Carlos de la Roca, está situada a la izquierda lo que indica el inicio de una lectura orientada hacia el extremo opuesto, en un mapa eminentemente horizontal, pero como aparece dividido en seis hojas, esta puede ser considerada la primera y la más visible de todas. Su contorno descansa elevado sobre la escala y sobre el plano de La Habana; una lápida con el nombre del mapa y la dedicatoria a la Reina Isabel II ocupa casi toda la figura, rodeada de la habitual retórica tropical – caña de azúcar y tabaco, un cocodrilo y un ave zancuda, un plátano y una palmera –, pero sin exceso: el mensaje se expresa en la solidez de esa superficie de aristas bien recortadas, donde se ha grabado de manera imperecedera e inconmovible el testimonio de una misión que acaba de arrancar sus secretos a la naturaleza indócil de la Isla para devolverlos en dibujos y signos. En este sentido se trasluce una intención civilizadora común a toda empresa colonial.

21La divulgación del mapa no estaba del todo prevista cuando se comenzó a grabar; se habían solicitado donativos voluntarios en Cuba y se abrió una lista de suscripciones allí y en España, pero la corona parecía inclinada a mantener la información en el mayor secreto posible. Las dudas para la circulación de la Carta desaparecieron al producirse el ascenso al poder de la regente María Cristina y una apertura liberal que eliminó “… las trabas que encadenaban la ilustración, el ingenio y sus productos.” (Jasme-Valcourt, 1837: 56). Se imprimieron 503 ejemplares que fueron ampliamente distribuidos entre las autoridades y corporaciones tanto de la Isla como de la península española, o vendidos a 32 pesos a los suscriptores y 40 a los compradores.

La carta geotopográfica de Esteban Pichardo

22La construcción del mapa comúnmente llamado de Vives o de Barcelona tuvo repercusiones inmediatas dentro del país. La edición española de 1827 del ensayo de Humboldt sobre Cuba y su mapa había llegado a La Habana muy rápidamente, pero el ayuntamiento había prohibido casi de inmediato su circulación por sus opiniones contrarias a la esclavitud. Es probable que está circunstancia influyera en la necesidad de poner a la disposición del público los conocimientos geográficos que se habían alcanzado durante la realización del censo y de la carta mediante una publicación que sirviera de alternativa a la obra censurada (Pezuela, 1863: IX). En 1829 tuvo lugar la publicación de los dos informes o memorias sobre el censo, uno para toda Cuba y otro especial para La Habana, con introducciones donde se consignaban datos sobre la historia y la naturaleza del país, y sobre el estado social de sus poblaciones (Censo, 1829).

23Pero en un sentido más general, la recogida de información por todas las jurisdicciones fue despertando un interés por la geografía y la historia local que dieron una orientación distinta a la forma de describir el país y presentar su evolución en el tiempo. En 1829 se elegía una comisión en la Real Sociedad Económica de Amigos del País con el fin de redactar una historia general de Cuba que viniera a completar la visión enciclopédica que se acababa de desplegar mediante su reciente recopilación estadística y su representación cartográfica. El objetivo atribuido a esta historia no era el de una mera descripción de los acontecimientos políticos, a veces intrascendentes, sino el de establecer un estado comparativo de la Isla, de su población, industria, comercio… con el resto de la evolución del mundo civilizado, lo que implicaba establecer vínculos entre la geografía, las ciencias naturales y la historia (Venegas, 2002, 89).

24Aunque la comisión no llegó a redactar una obra definitiva, se publicaron entonces los manuscritos de los primeros historiadores y, a partir de 1836, los trabajos sobre las poblaciones solicitados para la confección de la Carta (Valle, 1938, 203). Un texto ejemplar dentro de esta tendencia fue editado por uno de los miembros de la comisión con el apoyo del gobierno, Historia económica-política y natural de la Isla de Cuba, de Ramón de la Sagra (Sagra, 1831) El primer libro de geografía del país fue publicado por el geógrafo Felipe Poey para las escuelas primarias teniendo a la vista los mapas originales que habían servido para confeccionar la carta de Vives (Poey, 1836).

25El mapa temático hizo su primera aparición en 1837 con el Mapa de la Isla de Cuba y tierras circunvecinas según las divisiones de los naturales, de José María de la Torre, descendiente de una familia habanera de ingenieros militares, que construyó una hipotética distribución de las culturas precolombinas y la trayectoria del primer viaje de Colón, valiéndose en parte de la información acopiada por Poey en los archivos españoles. La originalidad de este mapa, independientemente de su veracidad, consistía en la evocación del pasado indígena que entonces servía como un medio de reafirmación para la cultura criolla.

26En este contexto social donde las ideas reformistas e ilustradas alentaban iniciativas para conocer más a fondo el territorio cubano, Esteban Pichardo Tapia, un geógrafo y naturalista aficionado, publicó en 1836 el Diccionario Provincial de Vozes Cubanas, un registro con la explicación de los términos vernáculos utilizados para nombrar la flora, fauna, cultivos, oficios y costumbres, entre otros; un singular compendio del saber criollo y de la toponimia (Pichardo, 1976).

  • 8 Hoy llamada Camagüey. En las dos primeras décadas del siglo XIX era una de las mayores de Cuba con (...)

27El autor había nacido en 1799 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, La Española, y llegó a Cuba dos años después con los grupos de emigrados que escapaban de la ocupación haitiana. Su familia se estableció en la ciudad de Puerto Príncipe8 hacia donde había sido trasladada la antigua Audiencia de Santo Domingo y donde su padre encontró empleo. Su educación fue típica de un joven de su clase: estudios de bachiller en leyes en el Seminario de San Carlos, el mejor colegio de La Habana, y título de abogado recibido en la Audiencia, la profesión más lucrativa.

28Su condición de abogado le permitió desde 1823 hasta 1850 establecerse en diferentes ciudades del país, sin contar dos breves viajes a Estados Unidos y España. Durante estas décadas desarrolla una labor de reconocimiento de la Isla, no sistemática, pero que le permite recoger datos y hacer observaciones naturales, topográficas e históricas desde La Habana a Santiago de Cuba, recorriendo llanuras, costas y montañas, una labor solitaria, emprendida con sus propios recursos. La publicación de su diccionario había sido el primer resultado de sus aficiones científicas, pero muy pronto se dio a conocer como cartógrafo con la realización entre 1840 y 1843 de dos trabajos de extraordinaria precisión: el mapa jurisdiccional y el plano de Matanzas, la ciudad donde entonces residía.

29Demostró con ellos su habilidad para el dibujo minucioso – adquirida desde sus días de estudiante –, y emprendió una ampliación del primer mapa para representar toda la parte occidental de Cuba, de cual tenía publicadas dos hojas cuando el gobernador José Gutiérrez de la Concha, empeñado en una nueva demarcación militar para el país, lo solicitó como secretario de la Comisión de División Territorial. Esta había sido creada en 1846, dos años después de la Comisión de Estadística, y juntas estabilizaron la realización de los censos de población y las divisiones territoriales como comisiones permanentes. Funcionaron ininterrumpidamente como organismos consultores del gobierno colonial y recibieron una información continua y abundante sobre la composición de la población, sus ocupaciones, el grado de instrucción, las propiedades urbanas y rurales, la matrícula predial describía posición, nombres, propietarios, tipos de cultivos de los terrenos, además de numerosos documentos como mapas, planos, cuadros y catastros. Pichardo fue miembro de ambas y las consideraba “dos corporaciones reunidas, que envidiarían muchas cortes de Europa.” (Pichardo, 1854, XLIII).

30Pero disponer del acceso a estos archivos, constituía a su vez de una oportunidad y un reto: debía procesar toda la información con una calidad superior a los que le habían antecedido. Concibe desde 1852 la idea de realizar una carta colosal de todo el país a escala de nueve centímetros por legua marítima, capaz de contener todos los datos, pero al finalizar al año siguiente la primera hoja abandonó el proyecto por razones prácticas: un mapa de ese tamaño no podía ser manipulado ni publicado. A partir de entonces inició un proceso de perfeccionamiento que le hizo abandonar la exploración del territorio y sumergirse en los archivos en busca de una topografía más exacta. Nombrado para ocuparse de los itinerarios de caminos en la Dirección de Obras Públicas, encontró otro enorme caudal de información (Pichardo, 1865, 5). La introducción del ferrocarril desde 1837 aportaba planos y trayectorias cada vez más detallados y complejos. (Figura 3).

Figura 3: Detalle de la carta geógrafo-topográfica (1835)

Figura 3: Detalle de la carta geógrafo-topográfica (1835)

31Había finalizado de publicar en 1853 su primer mapa en cuatro hojas de la región occidental y su afán por llevar a cabo una obra enciclopédica con los nuevos datos a su alcance, le condujo a emplear otro medio de comunicación, redactar una Geografía de la Isla de Cuba y confeccionar un nuevo mapa que acompañaría la edición (Pichardo, 1853). De la geografía sólo se publicaron los cuatro primeros tomos y el mapa terminó de publicarse en 10 hojas en 1862, pero este no pasaba de los límites del primer departamento de la nueva división militar, que dividía la isla casi a la mitad. Se trataba de otro esfuerzo incompleto, que no satisfacía las aspiraciones de su autor.

  • 9 Sobre este enfoque de identidad y territorio en el análisis histórico de los mapas, véase Harley, 2 (...)

32La consagración de Pichardo a levantar un nuevo mapa actualizado de la Isla se presenta como un acto significativo. Encerraba una relación de pertenencia al territorio y sentimientos de identidad que estaban lejos del simple servicio de un funcionario del gobierno9. No obstante, su última decisión de emprender nuevamente la construcción de un mapa colosal coincidió o estuvo muy cerca del inicio de la guerra de independencia. Es imposible afirmar o no si estaba encaminada a aprovechar esta oportunidad con fines militares desde el lado del poder colonial o no obedeció más que a la culminación de un proyecto continuo, mantenido por treinta años, que había a su fin. Su obra culminaba como la labor de gabinete de un solo autor, sin recursos suficientes, basada sobre todo en la cartografía que el país había acumulado:

“Siempre deseoso de ser útil, aún en mis últimos años me propuse llevar a cabo la Obra científica más grandiosa que pudiera emprender un hombre solo. Es verdad que han sido miles los operarios originales de menores trozos en el largo tiempo de casi dos siglos; pero conseguir esos trabajos todos o la mayor parte de los interesantes, sólo era dable a quien, habitando en la Isla desde su infancia, la recorrió luego por agua y tierra, antes y después de haber ferrocarriles, adquiriendo datos y noticias corroboradas prácticamente en medio siglo, sin excusar molestias, súplicas, hasta humillaciones, para obtenerlos, copiarlos, o sacar apuntaciones de archivos particulares o públicos” (Pichardo, 1870-74: 3).

33Aunque disfrutaba de la protección del gobierno, su labor cartográfica no había dispuesto de un financiamiento estatal y no pudo contar por tanto con costosas triangulaciones geodésicas, pero en cambio, la geografía cubana le brindaba una contribución histórica favorable para la elaboración de su gran mapa con los litigios por las superposiciones de las haciendas que habían dado lugar a una red de triángulos casi ininterrumpida por el territorio, avalada por la certeza jurídica de un proceso legal (Pichardo, 1870-74: 4).

34Finalmente en 1870, ya viejo, empobrecido y casi ciego, habitando con su numerosa familia en una modesta vivienda, comenzó a editar un mapa completo en escala de 1: 200,000 titulado Isla de Cuba. Carta Geotopográfica, que en 1875 quedaría publicado con 36 hojas de 54 × 70 centímetros (Figura 4) (Figura 5). La escala y la cantidad de localizaciones superaban la Carta de Vives: el empleo de la litografía, un adelanto con respecto a los grabados en cobre, y la capacidad de su autor para el dibujo, ayudaron a precisar muchos detalles que el mapa anterior no poseía. El rápido desarrollo del grabado litográfico en Cuba desde mediados del siglo había dado lugar a estas facilidades de impresión.

Figura 4: Plano de reunión (1875)

Figura 4: Plano de reunión (1875)

Esteban Pichardo y Tapia, Isla de Cuba, Habana, 1875.

Fuente: Carta Geotopográfica, mapa de 36 hojas, escala 1:200 000. Habana, Mapoteca de la Biblioteca Nacional José Martí de Cuba.

Figura 5: Detalle de Esteban Pichardo y Tapia, Isla de Cuba (1875)

Figura 5: Detalle de Esteban Pichardo y Tapia, Isla de Cuba (1875)

Fragmento de la hoja correspondiente a la ciudad de la Habana del mapa de Cuba de Esteban Pichardo publicado en 1875

Fuente: Carta Geotopográfica, mapa de 36 hojas, escala 1:200 000. Habana, Mapoteca de la Biblioteca Nacional José Martí de Cuba.

35Pero la nueva Carta debió renunciar a mostrar una imagen integral de la Isla: la elección de la escala permitía acercarse a una topografía detallada, pero fragmentada en diversas partes. Su valor representativo o simbólico quedaba disminuido ante la imposibilidad de exponer el efecto de una figura total y continua, reconocible de un solo golpe de vista, pero su mensaje descansaba precisamente en proporcionar una mirada más cercana al país, desde dentro y en profundidad, más científica y veraz que las precedentes.

36Incluyó diez recuadros con planos de algunas de las ciudades más importantes y un plano de reunión en su penúltima hoja. Carece de emblemas decorativos, una hoja adicional le sirve de portada con la escala y los signos de su leyenda, en ella se destaca en primer plano, por el tamaño de la letra, el título del mapa, Isla de Cuba, y luego le sigue, en jerarquía tipográfica, el nombre de su autor.

37Tal vez ninguna otra colonia del siglo XIX tuvo dos mapas realizados con la calidad de los descritos (Cueto, 1998). Desde 1831 hasta 1875 ningún país hispanoamericano, ni siquiera una región de España, pudo contar con cartas tan bien elaboradas. Hoy se nos revelan como puntos emergentes de un proceso continuo para la representación del territorio, aprovechando la misma tradición cartográfica, y apoyadas sobre publicaciones paralelas de memorias, informes, diccionarios, que ampliaron su contenido y su repercusión sobre el contexto de la cultura cubana.
Cueto, Emilio (1998). Cartografía Cubana 1500-1898, University of Pittsburg.

Inicio de página

Bibliografía

González-Ripoll Navarro, Dolores (1991). “Las expediciones hidrográficas en el Caribe: el atlas americano”, en: La ciencia española en Ultramar. Ediciones Doce Calles, Madrid, p. 301-307.

Harley, John Brian. (2005). La nueva naturaleza de los mapas. Fondo de Cultura Económica. México.

Herrera, Desiderio (1835). Agrimensura aplicada al sistema de medidas de la Isla de Cuba. Oficina del Gobierno y Capitanía General. Habana.

Humboldt, Alejandro de (1998). Ensayo político sobre la Isla de Cuba. Fundación Fernando Ortiz. Ciudad de La Habana.

Jasme-Valcourt Iznardi, José (1837). Memoria relativa a la empresa de la carta Geógrafo-topográfica de la Isla de Cuba. Imprenta de la Viuda e Hijos de Antonio Brusi. Barcelona.

Nadal, Francesc (1988). “Ingenieros militares, geógrafos y rebeldes en la organización territorial de Cuba (1824-1895)”, en: Estudios de Historia Social, no 44/47, Madrid, pp. 183-189.

Nadal, Francesc (1989). “La formación de la carta geógrafo-topográfica de Valcourt”. en: Peset, José Luis (Comp.), Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica, Vol. III, Madrid, pp. 329-356.

Pérez de la Riva, Juan (1975). “El área del archipiélago cubano y su historia”, en: Pérez de la Riva, Juan. El barracón y otros ensayos. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, pp. 283-301.

Pezuela, Jacobo de la (1863-66) Diccionario geográfico, estadístico, histórico, de la Isla de Cuba. Cuatro Tomos. Madrid.

Pichardo Jiménez, Esteban (1902). Agrimensura legal de la Isla de Cuba. Imprenta antigua de Valdepares. Habana.

Pichardo, Esteban (1854). Geografía de la Isla de Cuba. Establecimiento tipográfico de D. M. Soler, Habana.

Pichardo, Esteban (1865). Caminos de la Isla de Cuba. Itinerarios. Imprenta Militar de M. Soler. Habana.

Pichardo, Esteban (1870-74). Nueva Carta Geotopográfica de la Isla de Cuba: memoria justificativa. Librería de Andrés Pego e Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S. M. Habana.

Pichardo, Esteban (1976). Diccionario provincial casi-razonado de vozes [sic] y frases cubanas. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. [Reedición]

Pichardo, Esteban [c.a.1853]. Memoria justificativa de la Carta Geo-Coro-Topográfica del Departamento Occidental de la Isla de Cuba. [La Habana]

Poey, Felipe (1836). Compendio de la geografía de la Isla de Cuba. Imprenta del Gobierno y Capitanía general por S. M. Habana.

Portuondo, Fernando (1965). Historia de Cuba. Editora del Consejo Nacional de Universidades. La Habana.

Ríos, Ernesto de los (1970). Nomenclator geográfico y toponímico de Cuba 1860-1872. Departamento Colección Cubana. Biblioteca Nacional José Martí. La Habana.

Sagra, Ramón de la (1831). Historia económico-política y estadística de la isla de Cuba, o sea, de sus progresos en la población, la agricultura, el comercio y las rentas. Imprenta de las Viudas de Arazoza y Soler. Habana.

Valle, Adrián del (1938). Índice de las Memorias de la Sociedad Económica de Amigos del País. Molina y Cía., Impresores. La Habana,

Inicio de página

Anexo

Venegas Fornias, Carlos (2002). Cuba y sus pueblos, censos y mapas de los siglos XVIII y XIX. Centro de investigación y desarrollo de la cultura cubana Juan Marinello. La Habana.
Archivo
MBNJMC - Mapoteca de la Biblioteca Nacional José Martí, Cuba
Fuentes
Cuadro estadístico de la siempre fiel Isla de Cuba correspondiente al año de 1827 (1829). Oficinas de las Viudas de Arazoza y Soler. Habana.

Censo de la siempre fidelísima ciudad de la Habana, capital de la siempre fiel Isla de Cuba. Año de 1828 (1829). Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S. M. Habana.
Cartografía
Carta geógrafo-topográfica de la Isla de Cuba (1835) mapa en 6 hojas, escala aproximada de 1: 330 000, Barcelona. MBNJMC.

Pichardo, Esteban (1853) Carta Geo-coro-hidro-topográfica del Departamento Occidental de la Isla de Cuba hasta el límite occidental de Nueva. Filipina, mapa en 4 hojas, escala aproximada de 1: 132 500, Habana, Litografía del Comercio. MBNJMC

Pichardo, Esteban (1862) Gran carta geotopográfica de la Isla de Cuba, mapa en 10 hojas, escala aproximada de 1: 121 500, Habana, Litografía del Comercio. MBNJMC.

Pichardo, Esteban (1875) Isla de Cuba. Carta Geotopográfica, mapa en 36 hojas, escala de 1: 200 000, Habana. MBNJMC.

Inicio de página

Notas

1 En 1801 se había realizado el reparto o parcelación de algo más de 160 haciendas circulares, con sus mediciones previas (ANC, Junta de Fomento, legajo 184, no. 8325) Durante el siglo XVIII, desde 1720, se han podido reconocer las firmas de 29 agrimensores activos, y 76 en la primera mitad del siglo siguiente (Pichardo Jiménez, 1902: 22).

2 La realización de la carta y del censo arrojó como resultado la extensión de estos paisajes y, por vez primera, un cálculo bastante aproximado del área total de la Isla. Tenía en total, con su archipiélago, 32, 807 millas marítimas de superficie equivalentes a 112, 528 km2 y el 20 % eran de tierras bien pobladas y cultivadas, el 18 %, tierras con mediana población y cultivo irregular, el 62 % restante, despoblado e inculto salvo excepciones (Pérez de la Riva, 1975: 286)

3 Fue profesor del Real Colegio Militar de Santiago de Cuba y allí publicó en 1814 un Tratado elemental de geografía matemática aplicada a la topografía y arte militar.

4 Contaba con un grafómetro, dos anteojos, un semicírculo de reflexión, cuatro brújulas – una de casi un pie de diámetro y trípode –, una plancheta, dos niveles, dos buenos relojes, un cartabón de reflexión, un barómetro, un sextante, un barómetro, jalones, piqueta, cintas y cuerdas (Jasme-Valcourt, 1837)

5 Sobre el enfoque que integra la participación de estos grupos sociales en la elaboración de mapas, véase Harley, 2005.

6 El costo del mapa no dejó de influir en las decisiones del Gobernador Vives. A su llegada el agrimensor Desiderio Herrera le había propuesto confeccionar un mapa de Cuba por 50, 000 pesos y este se negó por considerar que podía obtenerlo por 5, 000 con sus oficiales militares (Herrera, 1835: 32). Los agrimensores trabajaron gratuitamente y los gastos del levantamiento en el departamento central solamente ascendieron a 2,521 pesos, lo que permite tener una idea aproximada del costo total, que fue relativamente bajo con respecto a la magnitud de la obra y al tiempo empleado.

7 Jasme-Valcourt había levantado o rectificado varios planos de ciudades situadas en la jurisdicción que se le asignó como Puerto Príncipe, Villa Clara, Sancti-Spiritus, Trinidad y San Juan de los Remedios, Nuevitas, y en 1828 los había pasado en limpio mientras realizaba el mapa, pero por razones de diseño y de impresión pueden no haber sido incluidos. Los planos de Matanzas y de La Habana se incorporaron ya estando el mapa en España, así como los resultados del reconocimiento de la costa norte de Cuba emprendido por Angel Laborde y que permitió en el último momento rectificar algunos errores (Jasme-Valcourt, 1837: 25)

8 Hoy llamada Camagüey. En las dos primeras décadas del siglo XIX era una de las mayores de Cuba con unos 15, 000 habitantes.

9 Sobre este enfoque de identidad y territorio en el análisis histórico de los mapas, véase Harley, 2005.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Figura 1: Mapa de la Isla de Cuba - Alexander von Humboldt (1827)
Créditos Archivo Nacional de la República de Cuba, Mapoteca, M-715 [http://www.arnac.cu/​redciencia/​index.php/​mapas-y-planos/​mapa-de-cuba-de-alejandro-de-humboldt/​454.html]. La edición de 1820 está disponible em la Biblioteca del Congreso [http://hdl.loc.gov/​loc.gmd/​g4920.ct002654].
URL http://journals.openedition.org/terrabrasilis/docannexe/image/428/img-1.png
Ficheros image/png, 1,7M
Título Figura 2: "Carta de Vives" (1835)
Leyenda Carta Geógrafo-Topográfica de la Isla de Cuba - Jasme & Valcourt (1835). Mapa em 6 hojas, escala aproximada de 1:320 000.
URL http://journals.openedition.org/terrabrasilis/docannexe/image/428/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 1,8M
Título Figura 3: Detalle de la carta geógrafo-topográfica (1835)
URL http://journals.openedition.org/terrabrasilis/docannexe/image/428/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 1,4M
Título Figura 4: Plano de reunión (1875)
Leyenda Esteban Pichardo y Tapia, Isla de Cuba, Habana, 1875.
Créditos Fuente: Carta Geotopográfica, mapa de 36 hojas, escala 1:200 000. Habana, Mapoteca de la Biblioteca Nacional José Martí de Cuba.
URL http://journals.openedition.org/terrabrasilis/docannexe/image/428/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 428k
Título Figura 5: Detalle de Esteban Pichardo y Tapia, Isla de Cuba (1875)
Leyenda Fragmento de la hoja correspondiente a la ciudad de la Habana del mapa de Cuba de Esteban Pichardo publicado en 1875
Créditos Fuente: Carta Geotopográfica, mapa de 36 hojas, escala 1:200 000. Habana, Mapoteca de la Biblioteca Nacional José Martí de Cuba.
URL http://journals.openedition.org/terrabrasilis/docannexe/image/428/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 572k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Carlos Venegas Fornias, «La Isla sobre el papel»Terra Brasilis [En línea], 7 - 8 - 9 | 2007, Publicado el 05 noviembre 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/terrabrasilis/428; DOI: https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.428

Inicio de página

Autor

Carlos Venegas Fornias

Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search