Navegación – Mapa del sitio

InicioPrimeira Série - 2000-20073América LatinaLa antropogeografía en Buenos Aires

América Latina

La antropogeografía en Buenos Aires

Surgimiento y desaparición de un espacio académico en la Argentina de principios del siglo XX
Claudia Barros

Entradas del índice

Geográfico:

Argentina, Buenos Aires

Cronológico:

1900, 1950
Inicio de página

Texto completo

La institucionalización de un espacio disciplinario

1El término Antropogeografía remite casi instantáneamente a la tradición germánica en general y a la obra de F. Ratzel en particular. Sin embargo, existieron otras tradiciones en Antropogeografía que, apoyadas parcialmente en las ideas del autor alemán, desarrollaron características propias. Un ejemplo de esto fue el espacio disciplinario que se desarrolló en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX.

  • 1 La Unión Cívica Radical es una agrupación política nacida en 1891 y que, durante sus primeros años (...)

2Las condiciones de aparición y desarrollo de la Antropogeografía en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX hay que buscarlas dentro del campo académico. El mentor de la Antropogeografía en Buenos Aires, Félix Outes, consolidó su carrera académica con posterioridad a la reforma universitaria de 1918 destacándose como un hábil político dentro de la Universidad muy vinculado a la figura del intelectual radical1 Ricardo Rojas, quien fuera Decano de la Facultad de Filosofía y Letras y posteriormente Rector de la Universidad de Buenos Aires.

3Félix Outes provenía del ámbito de la Arqueología, de la Etnografía y, en menor medida, de la Historia. Se había iniciado muy tempranamente en las tareas de investigación, tanto que en 1897, cuando sólo contaba con diecinueve años, ya había publicado su primer trabajo en forma de libro: Los Querandíes. Breve contribución al estudio de la Etnografía argentina, que tuvo gran suceso entre quienes se interesaban por las cuestiones etnográficas. Tras hacer sus primeras armas en el Museo de Historia Natural de Buenos Aires, se desempeñó en la Universidad Nacional de La Plata, donde las temáticas arqueológicas ocuparon la mayor parte de su atención a la vez que se constituyeron en problemáticas fundamentales de la mayor parte de sus publicaciones.

4En 1908 comenzó a trabajar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires apoyándose en los vínculos que había desarrollado, en la Universidad Nacional de La Plata, con prestigiosos científicos en general y con el arqueólogo y etnógrafo Samuel Lafone Quevedo en particular. En Buenos Aires, Félix Outes comenzó siendo profesor suplente de Antropología y, posteriormente, en 1914, se convirtió en profesor de Geografía Humana. Rápidamente comenzó su interés por ocupar un lugar dominante en actividades relacionadas con la investigación en la Facultad, tarea que no le resultó demasiado sencilla si bien en 1905 habían sido creados las Secciones (posteriormente denominados Institutos) como ámbitos donde organizar las tareas de investigación. Ser Director de una Sección/Instituto se convirtió en un objetivo de F. Outes. Sin embargo, la dirección de la Sección correspondiente a Etnografía y Arqueología – el Museo Etnográfico – ya esta ocupada por el prestigioso Juan Bautista Ambrosetti y la dirección de la Sección Historia por su colega y compañero de trabajos de investigación juveniles, Luis María Torres.

5Así las cosas, F. Outes necesitaba crear para sí mismo un nuevo espacio que le brindara la posibilidad de convertirse en dominante para el campo científico del momento, es decir, necesitaba desarrollar una estrategia de “subversión” intelectual (Bourdieu, 1983) ya que no podía aguardar a convertirse en dominante a través de la sucesión, especialmente cuando durante la primera mitad de 1917 confirmó, tras la muerte de J. B Ambrosetti, que su sucesor en el cargo de Director del Museo Etnográfico sería S. Debenedetti y no él. En este contexto y valiéndose de una estrategia de subversión intelectual, Outes “abrió” una nueva temática que se convertiría en ámbito de investigación institucionalizado: la Geografía. Esta no le resultaba ajena a sus preocupaciones puesto que había hecho algunas incursiones en Geografía histórica durante los primeros años de su carrera (en especial en los tempranos trabajos que, en el litoral del Paraná, desarrollara con L. M. Torres). Por otra parte, la Geografía, del mismo modo que la Antropología y la Arqueología, estaba institucionalizada de antemano como objeto de enseñanza-aprendizaje ya que era una materia (a cargo del mismo Outes) que formaba parte del plan de estudios de la carrera de Historia, con lo cual su legitimidad se encontraba, en cierta medida, preconstruida.

6Tras las gestiones de Outes y en 1917 comenzó a funcionar la Sección – luego Instituto – de Investigaciones Geográficas en forma independiente dentro de la Facultad. En 1930, luego del fallecimiento de S. Debenedetti y poco antes de la intervención a la universidad producto del golpe de estado que derrocó al presidente radical Hipólito Yrigoyen, F. Outes fue nombrado Director del Museo Etnográfico. A partir de ese momento la Sección Geografía se convirtió en el Departamento de Antropogeografía y pasó a formar parte de la estructura del Museo. La justificación para que esto sucediera se basaba en dos situaciones particulares: por un lado – sostenía Outes – lo escaso de las asignaciones presupuestarias hacía conveniente la fusión de dependencias con el objetivo de optimizar el uso de recursos; por el otro, existían motivos académicos para hacerlo: Outes sostenía que los factores geográficos (y por ellos entendía básicamente a los aspectos naturales) influían sobre varios aspectos de la vida de los pueblos como, por ejemplo, los desplazamientos de los habitantes, de modo que la Geografía se tornaba imprescindible para explicar los hechos antropológicos y etnográficos (Outes, 1931). Aunque obviamente no lo pusiese de manifiesto, la intención de Outes de acumular poder en la estructura política universitaria lo habría llevado a proponer la incorporación del Instituto de Geografía dentro de la estructura del Museo Etnográfico, de modo de reservarse el control de ambas instituciones.

  • 2 Término en latín utilizado por Outes, que significa registro o catálogo.

7Hasta ese momento, la investigación geográfica había estado íntimamente ligada al desarrollo de la carrera de Historia y por ello el acopio de material textual y cartográfico había sido la principal tarea de los primeros años de labor. Al momento de transformarse en el Departamento de Antropogeografía del Museo Etnográfico, el Instituto de Geografía había reunido 27.000 fichas referidas a bibliografía geográfica argentina y 3.200 fichas correspondientes a la regesta2 cartográfica (La Prensa, 30 de junio de 1929).

8En este estado, se institucionalizó la Antropogeografía. Algunos años antes, en 1921, cuando buscaba un fundamento académico para diseñar el sistema de clasificación del material que se estaba acopiando, Outes ya había reflexionado sobre cuestiones relativas a la conceptualización del saber geográfico. Sobre estas bases conceptuales se organizaría posteriormente el departamento de Antropogeografía.

Las bases conceptuales de la Antropogeografía y la Geografía como insumo

9En 1921 y con Romualdo Ardissone como adscripto a la Sección Antropogeografía, Outes publicaba La determinación de las fuentes de la Geografía Nacional. Agrupación sistemática de la bibliografía geográfica y regesta cartográfica de la República, donde dejaba explícito el sistema clasificatorio por el que optaba. Sin embargo, el texto no sólo incluía la estructura clasificatoria sino que ésta estaba precedida por una extensa reflexión conceptual que puede, asimismo, ser vista como una especie de estado de la cuestión sobre lo que él considera la “geografía actual” como campo disciplinario. Hasta el momento no se han encontrado reflexiones con fecha anterior a la de Outes – al menos, considerando aquellas realizadas por sujetos legitimados desde lo institucional – por lo que es posible considerar, provisoriamente, a ésta como la primera referencia teórico conceptual referida a la geografía como campo disciplinario desarrollado en Buenos Aires.

10¿Cuáles son los aspectos más destacados de esta reflexión? En primer lugar, el protagonismo de las ideas de Huguet del Villar vinculadas a la tradición alemana y en segundo lugar el rescate de la perspectiva de J. Brunhes; este último, hecho especialmente en referencia a la clasificación de los hechos considerados geográficos.

11El texto de 1921 comenzaba reflexionando sobre el dualismo geográfico a través de la explícita referencia a la oposición cosmología Humboldtiana/perspectiva histórica Ritteriana, que Outes presentaba como el origen de la cuestión. Esta dicotomía se habría exacerbado en la concepción dualista de Peschel y en la exclusión del elemento humano hecho por Gerland (todos autores de origen germano).

12Sin embargo Outes reconocía la existencia de ciertos conceptos directivos que se repetían en las obras de diversos autores, en especial durante los años que precedieron a la Primera Guerra Mundial; en este caso, los autores citados fueron tres: Hettner, Banse y Hahn (los tres pertenecientes a la tradición geográfica alemana), lo mismo que los principios que Outes reconocía como ejes directores: conexión, diferenciación y localización.

13No obstante, la existencia de esos conceptos no lograba, para nuestro autor, solucionar la cuestión de la dualidad de la geografía (la unidad de la disciplina era vista como una “base indispensable de su personalidad como ciencia”). Sin embargo, para Outes, el problema había sido resuelto definitivamente unos pocos años antes de la publicación de su trabajo:

14Tan debatido problema ha sido solucionado, a comienzos de 1915, por Emilio H. del Villar, en quien la brillante mentalidad nativa – como sucede con Ortega y Gasset, Rey Pastor, Pi Suñer, y otros talentosos jóvenes escritores españoles – ha experimentado la provechosa disciplina de los profundos métodos germánicos de investigación (Outes, 1921: 8).

15Lo primero que llama la atención en tan fuerte afirmación es que se cita como autoridad que ha resuelto el problema a un sabio español de quien es posible afirmar, aún sin discutir sus méritos, que no formaba parte de la primera línea internacional de geógrafos; más bien se trataba de un personaje algo marginal para el mundo académico, incluso el de su país. Sin embargo, Outes consideraba que su obra La definición y divisiones de la geografía dentro de su concepto unitario actual (Huguet del Villar, 1915) había resuelto de una vez y para siempre la preocupante cuestión de dualismo geográfico.

16Tal vez, la respuesta al interrogante que genera el excesivo protagonismo de Huguet del Villar en el análisis teórico-conceptual de Outes haya que buscarla en la biografía de del Villar. Emilio Huguet del Villar nació en Grañollers (Barcelona) en el año 1871 pero residió entre 1887 y 1900 en la Argentina, donde se desempeñó como profesor de geografía en escuelas y colegios (Martí Henneberg, 1985). Durante ese lapso Félix Outes cursó su colegio secundario y aunque Huguet del Villar no ejerció en la institución donde Outes cursó sus estudios, es legítimo suponer que un joven inquieto y preocupado por el conocimiento científico (debe recordarse que publicó su primer trabajo a los 19 años) haya conocido, personalmente o por sus obras, al profesor catalán. De todos modos, aunque nunca se hubiesen conocido personalmente, la larga estancia de Huguet del Villar en la Argentina seguramente lo había convertido en una persona reconocida (Buenos Aires era una ciudad relativamente pequeña y un profesor extranjero que ejerciera en uno de los pocos colegios secundarios existentes no pasaría desapercibido), por lo que no es de extrañar que sus publicaciones posteriores tuvieran una relativamente importante difusión transatlántica. Tampoco resulta tan extraño que un etnógrafo-arqueólogo devenido en geógrafo, como Outes, haya echado mano al texto teórico conceptual más cercano para luego seguir adentrándose en las líneas que de éste se derivasen.

Portada de una publicación popular de Huguet del Villar acerca de la República Argentina (1904)

Portada de una publicación popular de Huguet del Villar acerca de la República Argentina (1904)

Emilio Huguet del Villar, República Argentina: monografías populares redactadas por distinguidos publicistas americanos y españoles de cuenta y bajo la dirección de la Unión Ibero-Americana, Madrid, Imp. de los Hijos de M. G. Hernández, 1904.

17Básicamente, Huguet del Villar sostenía que, para la geografía, los hechos no debían resultar importantes por sí mismos sino por su localización vinculada a las conexiones que entre ellos existieren; así aparece el objeto de estudio de la ciencia geográfica: las lococonexiones. Luego de identificar los principios básicos de la disciplina –diferenciación, correlación, localización – H. Del Villar aclaraba que:

Así, pues, en Geografía, las diferencias no nos interesan por sí, objetivamente, sino por la localización de que resultan. Igual las correlaciones o conexiones. La geografía no se ocupa en estudiar el efecto de la humedad o de la sequía en las plantas, sino que conociendo ya por la Botánica esos efectos, explica por ellos que en tal comarca se localice tal clase de vegetación, o que tales cultivos den allí o no den resultados. (...)
Así, el aspecto objetivo de la conexión entre los factores geográficos corresponde a ciencias muy diversas, el propio y exclusivo de la Geografía es el aspecto local. Nos interesa la conexión para explicar la localización. La conexión, desde el punto de vista puramente geográfico, se convierte en lococonexión (Huguet del Villar, 1915:17).

18Emilio Huguet del Villar era un ferviente admirador de la cultura y de la ciencia alemana, e identificaba al idioma germano como el propio de la rigurosidad científica. Refiriéndose a las “desviaciones literarias” en los textos científicos, afirmaba:

Estos síntomas, en la colosal obra de la ciencia alemana (para mí lo más grande y hermoso que ha existido en la tierra) me causan verdadero terror... (...)
Pero, en sí, la estética científica es muy diferente (e. d. muy superior de la literaria); y precisamente en la ciencia alemana, auxiliada por su riquísimo y flexible idioma, es donde esta estética de la expresión científica ha llegado a su más alto grado, del cual hay que procurar que no descienda lo más mínimo (Huguet del Villar, 1915: 40-41).

19Asimismo, cuando intentaba definir qué era la Geografía sostenía que la suma de lo que debía considerarse Geografía resulta de agrupar las obras de geógrafos, los temas discutidos en reuniones científicas y, especialmente lo publicado en revistas como Geographisches Jharbuch, las Petermanns Mitteilungen, la Geographische Zeitschrift, el Geographical Journal, Die Bevolkerung der Erde, los Annales de Geographie (Huguet del Villar, 1915). Como es posible observar, la mayor parte de las publicaciones periódicas a que se refería eran de origen germánico.

  • 3 El año 1898 suele ser considerado un hito en la vida política y cultural en España. La derrota en l (...)

20En líneas generales, Huguet del Villar actualmente es considerado como el introductor de las ideas ratzelianas en España. Este hecho debe ser comprendido a partir de la consideración del contexto histórico en que se enmarca; la admiración de Huguet del Villar por la ciencia y la cultura alemana no era un caso aislado, en realidad era compartida por una importante sector de los intelectuales españoles vinculados con el movimiento regeneracionista que buscaba la europeización del país sosteniendo que la modernización provendría del exterior. Los intelectuales enrolados en esta corriente pretendían imbuir a la ciencia española de los rigurosos métodos y conceptualizaciones positivistas a la vez que acabar para siempre con la metafísica idealista (Martí Henneberg, 1984). Justamente este regeneracionismo español del ‘98’3 tuvo mucha influencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires en la época en que Outes cursaba allí sus estudios que nunca finalizó. Por su parte, la perspectiva positivista que defendía Huguet del Villar (Martí Henneberg, 1984 y 1985) no le ofrecía contradicciones a Félix Outes ya que él, como arqueólogo era uno de los mejores representantes de la rigurosidad científica propia del positivismo (Haber, 1998).

  • 4 En la actualidad, existe un ejemplar en alemán de la Antropogeografía de F. Ratzel en la biblioteca (...)

21De este modo, las influencias ratzelianas llegaron a Outes. Si bien resulta muy probable que conociese la obra de Ratzel, también es cierto que, en su reflexión conceptual no la citaba4 y sí, en cambio, hacía constantes referencias a la obra de Huguet del Villar. Evidentemente, esta perspectiva presentaba para Félix Outes un interés especial: el arqueólogo positivista consideraría por demás pertinente el análisis de las influencias del medio sobre la vida de los pueblos, más si se trataba – como era el caso – de pueblos prehispánicos con desarrollos tecnológicos relativamente más débiles que los de las sociedades europeas modernas. De este modo, el conocimiento geográfico se transformo en una especie de insumo para el análisis cultural de tipo etnográfico, arqueológico e histórico, es decir para lo que Outes englobaba con el nombre de “antropológico”, en el sentido de ciencias del hombre en general.

22Si bien las menciones a Ratzel en la obra de Outes fueron menos evidentes de lo que podría esperarse (dada la inmediata evocación ratzeliana que sugiere el término antropogeografía), las referencias a la obra de otro destacado geógrafo, Jean Brunhes, aparecían con frecuencia. La inclusión de un geógrafo de la escuela francesa podría parecer una contradicción, entre tantas referencias germánicas; sin embargo una breve referencia a la vida académica de Jean Brunhes puede ayudar a aclarar esta cuestión.

La influencia de J. Brunhes

  • 5 Debe destacarse que ambos autores formaban parte de la bibliografía de su cátedra de Geografía Huma (...)

23En su obra de 1921 referida al carácter teórico-conceptual de la geografía, Outes citaba, además de a Huguet del Villar, a Brunhes,5 adoptando la clasificación de los hechos de superficie desarrollada por el autor francés.

24El francés Jean Brunhes había construido una clasificación de los hechos de geografía humana en base a lo que denominó “un orden de complejidad creciente”; en ella identificaba tres series de “hechos esenciales”: hechos de ocupación improductiva, hechos de ocupación creadora y hechos de ocupación destructiva (Brunhes, 1964 – original en francés de 1912). De acuerdo con esta diferenciación, Outes realizó su agrupación sistemática de la bibliografía geográfica de la República Argentina.

25La inclusión de este autor francés en la prédica germanófila de Huguet del Villar y, consecuentemente, en la declaración de principios de Outes es menos contradictoria de lo que a primera vista parece. En realidad, Jean Brunhes fue uno de los más destacados intermediarios entre la geografía alemana y la francesa. De acuerdo con N. Broc, Ratzel fue el sabio extranjero que influyó más profundamente en el Geografía francesa de fines del siglo XIX; inclusive sostiene que resultaría difícil imaginar cómo podrían haber sido las obras clásicas de Vidal o de Brunhes de no haber sido influidas por el pensamiento ratzeliano e identifica a estos dos geógrafos junto con Raveneau como a los “intermediarios” entre la geografía alemana y la francesa, sosteniendo que la Antropogeografía se “convirtió en Geografía humana al cruzar el Rin” (Broc, 1977)

26De este modo, Broc identifica la obra de Brunhes con la tercera fase de penetración de las ideas ratzelianas en la geografía francesa, sosteniendo, inclusive, que la obra de Brunhes representa una prolongación y una profundización de la obra ratzeliana. Por su parte, P. Claval afirma que fue en las publicaciones germanas donde Brunhes buscó inspiración. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de Vidal, el contacto de Brunhes con Ratzel se produjo cuando el primero era joven , por lo cual parece posible que las ideas del geógrafo alemán hubiesen resultado decisivas en la formación de Brunhes. Sin embargo, Broc no ofrece una interpretación definitiva con respecto a la cuestión de las influencias ratzelianas en la obra de Brunhes y sólo destaca que es un tema sobre el que resultaría fructífero seguir preguntándose.

27Lo que sí aparece con claridad en la obra de Brunhes es la relación de su perspectiva geográfica con la etnografía (c.f. Berdoulay,1981). En su Geografía Humana asegura que:

Examinando de cerca los seis hechos típicos en diversos puntos del globo, se advierte muy pronto que, por excepción, se reducen a una expresión muy sencilla y, por decirlo así, a una forma desnuda; por regla general, están rodeados o completados por otra categoría de hechos, igualmente visibles y tangibles, que son como su cortejo indispensable y que, incluso en las manifestaciones más elementales son, si es que pueden reunirse en dos palabras, los accesorios obligados.
La casa o la caverna habitada no se conciben sin algunos muebles y utensilios; la carretera lleva ciertamente consigo ‘accesorios’, que son los medios de transporte, trineo que se desliza o carro de rueda; la huerta o el campo se cultivan con ayuda de instrumentos, escardillos, azadones o arados: el animal se disciplina y conduce mediante una cuerda o correa, sin contar los arreos, que en conjunto marcan un estadio de cultura más avanzada: el buscador de oro o el cantero tienen instrumentos, y el hombre que caza o que pesca lleva armas o redes.
Estos diversos instrumentos, arcos y flechas, pico del cantero, arnés del animal, instrumentos agrícolas, carro del camino o barca del canal, material culinario o muebles de la casa, parecen envolver y ‘vestir’ los hechos materiales, de la misma manera que los vestidos acompañan y cubren la realidad viviente de los cuerpos humanos. (...)
Sería, pues, un grave error, en geografía humana, el de situar en un mismo plano los hechos fundamentales y esos ‘objetos’ que son, en el sentido literal de la palabra (para los geógrafos, pero no para los etnógrafos) hechos ‘accesorios’. (...)
Las razas desempeñan evidentemente un papel, y aún a veces un papel de importancia en geografía humana; y esta probado que lo reconocemos. Hay que esforzarse en precisar ese papel en cada caso particular; tal debe ser nuestra tarea. El cuadro geográfico influye también en las razas; pero ¿cómo y hasta qué punto? He aquí lo que asimismo interesa precisar (Brunhes, 1964: 233-235).

28Es muy probable que esta perspectiva que resaltaba la presencia de artefactos y de diversos elementos de la cultura material de los pueblos como un hecho significativo para el análisis geográficos resultase atrayente – por lo legible – para alguien que, como Outes, provenía del campo de los estudios etnográficos y arqueológicos. Justamente, al respecto Brunhes afirmaba que la estrategia de investigación por él propuesta podía resultar muy valiosa para todos aquellos que se interesasen en la observación de las poblaciones denominadas primitivas (Brunhes, 1964).

29Finalmente, cuando Outes fue nombrado director del Museo Etnográfico, el conocimiento geográfico como insumo académico se cristalizó en las acciones que encomendó al Departamento de Antropogeografía:

El Departamento de Antropogeografía del Museo reunirá, en cada oportunidad en que se vaya al terreno, la documentación referente a la habitación natural, a sus construcciones accesorias, y a la geografía de la alimentación.
Fuera de los estudios de gabinete (...) el [Departamento] de Antropogeografía tendrá tres servicios, aplicado, cada uno de ellos, a la recopilación sistemática de la bibliografía geográfica argentina, a la formación de la regesta cartográfica de la República, y a la acumulación de antecedentes – que habrá de elaborar más adelante – referentes a nuestra toponimia de todas las épocas. Además, reunirá lo documentos necesarios para levantar, oportunamente, la carta étnica de la República en diversos momentos históricos, la de tipos de habitación, y la referente a la geografía de la alimentación; y preparará, asimismo, un texto de Geografía Argentina, cuidadosamente informado e ilustrado, destinado a la enseñanza secundaria (Outes, 1931: 37-38).

30Las cartas étnicas, de la alimentación y de tipos de habitación no llegaron a realizarse nunca; lo mismo que el texto escolar. Sin embargo, las actividades de investigación que sí se convirtieron en centrales para el Departamento de Antropogeografía fueron las relativas al análisis de la vivienda natural y de la toponimia. En la primera de ellas es posible observar cierta perspectiva arqueológica toda vez que la vivienda natural bien puede ser identificada con un artefacto; en la segunda, es posible reconocer trazos etnográficos, ya que en un país donde aceleradamente se reemplazaban los topónimos aborígenes por otros que frecuentemente hacía referencia a la conquista militar del territorio, la reconstrucción de la forma de denominar a los lugares encerraba un significado especial. Ambas temáticas, la toponimia y la vivienda natural, tiene raíces muy fuertes en lo que tiene que ver con la observación de la diversidad cultural. De allí que sea posible vislumbrar, en el desarrollo de la Antropogeografía de Buenos Aires, una perspectiva cultural para la Geografía argentina de principios de siglo XX, aunque éste no fuera el camino seguido por la Geografía posteriormente.

Un lugar para la Geografía y un proyecto trunco

31Como se ha visto, la orientación teórica de la Geografía/Antropogeografía guarda una estrecha relación con el camino académico transitado por Outes. De este modo, la dinámica propia del campo científico no sólo contribuye en gran medida a la explicación de la coyuntura de institucionalización sino que también contribuye a la comprensión del por qué de la hegemonía de ciertas líneas teóricas dentro del área de investigación institucionalizada. Más precisamente, cabe señalar que para un sujeto que provenía de una tradición etnográfico/arqueológica, las perspectivas con énfasis en lo cultural en relación al territorio resultaban particularmente legibles y no es extraño que por ellas haya optado al momento de sentar las bases conceptuales de la Geografía/Antropogeografía. Con respecto a esta conclusión resulta útil recordar que la trilogía compuesta por Ratzel, Brunhes y Huguet del Villar es en sí misma altamente significativa. Brunhes venía a representar la versión francesa de la Antropogeografía alemana creada por Ratzel; Huguet del Villar, la versión española (por cierto muy atractiva para el hispanismo al que tanto Outes como R. Rojas se encontraban cercanos). La carrera de Brunhes, por su parte, presentaba puntos de contacto con la de Outes; tenía una gran afinidad con personajes externos a la Geografía (especialmente con prehistoriadores y etnógrafos) y manifestaba un constante interés por las cuestiones culturales ligadas a la configuración material del territorio.

32De acuerdo con el antropólogo contemporáneo G. Madrazo (1985) la tradición antropológica de los intelectuales liberales, como F. Outes y su sucesor, Francisco de Aparicio, fue desalojada de la escena universitaria por al escuela histórico cultural de Viena que llegó a la Argentina de la mano del italiano J. Imbelloni, quien fuera, luego de 1946, Director del Museo Etnográfico. Aquí debe considerarse que la desvinculación de Francisco de Aparicio resultó por demás traumática si se tiene en cuenta que fue “separado de oficio por el interventor nacional” junto con otros profesores en 1946; en ese año, correspondiente a los inicios del primer gobierno de J. D. Perón, se dejó cesante a la primera línea del liberalismo académico debido a que habían firmado un manifiesto de adhesión a la constitución liberal de 1853; estos profesores fueron reemplazados por la derecha del peronismo, muy vinculada al fascismo. Aquellos intelectuales liberales representaron en nuestro país a la tradición histórico-cultural alemana tal como fuera desarrollada en Francia por Paul Rivet. Posteriormente, con la llegada del peronismo, esta versión francesa de la Antropología totalizante e histórica fue reemplazada por de la escuela histórico-cultural de Viena representada localmente por Imbellonni, Menghin y Bórmida, entre otros (Madrazo, 1985). Algo similar, aunque con menor intensidad y dramatismo, pude reconocerse en la historia de la Geografía.

¿Una Geografía cultural de principios del siglo XX?

33A la luz de los acontecimientos de la última década del siglo XX, durante la cual el “giro cultural” se hizo presente en geografía, resulta relevante indagar acerca de la posible existencia de tradiciones que, enraizadas en esta tradición disciplinaria, hayan centrado su atención en aspectos culturales.

34Varias son las opiniones relativas a la vinculación del giro cultural reciente – fuertemente ligado al mundo anglosajón, al menos en lo que se refiere al campo geográfico – con las Geografías culturales pasadas. Si bien la idea de “novedad” parece impregnar gran parte de los trabajos de reciente aparición, son varios los que se preguntan hasta dónde es realmente nueva la “Nueva Geografía Cultural”.

35Como ha analizado Paul Claval, han existido tradiciones de geografía cultural que es necesario tener en cuenta al momento de trazar un panorama más o menos completo de la cuestión cultural en la geografía. Así, podemos identificar una geografía cultural alemana fuertemente vinculada con la obra de Ratzel y, en menor medida, la de Schluter, la de Hahn y la de Meitzer. Por otra parte, es posible reconocer una geografía cultural francesa, que inspirada en parte en la tradición alemana, tuvo como principales referentes a Vidal de la Blache y, muy especialmente, a Jean Brunhes seguido de Pierre Deffontaines. A éstas hay que sumarle la más conocida geografía cultural estadounidense, producto de la iniciativa de Carl Sauer, quien a partir de su interacción con antropólogos como A. Kroeber, dirigió su atención, desde la Universidad de Berkeley, hacia los paisajes culturales creados por las sociedades americanas no occidentales (Claval, 1999).

36El acento en los aspectos materiales de la cultura es el denominador común de las tradiciones identificadas por Claval y es justamente este hecho el que suele ser esgrimido como argumento para diferenciar conceptualmente a la tradicional geografía cultural de la “Nueva Geografía Cultural” de la década de 1990. Sin embargo, vale preguntarse si necesariamente la idea de continuidad debe incluir la de permanencia de significados de los conceptos claves. Cierto es que los significados que el concepto “cultura” poseía a principios del siglo XX difieren notablemente de los que actualmente se le atribuyen; pero lo mismo podríamos decir para gran parte de los conceptos con los que trabajan las ciencias sociales en general. Por otra parte, que actualmente los estudios culturales ya no vean a la cultura como una esfera aislada dentro de la vida social y que, en cambio, aborden los fenómenos culturales en vinculación con los procesos políticos, de producción, de consumo o en relación con el ambiente, puede interpretarse como una consecuencia de los cambios en el significado de este concepto a través del tiempo, de campos temáticos y de disciplinas. Que las Geografías culturales de principios del siglo XX hayan trabajado con ideas de cultura sensiblemente diferentes a las que actualmente son utilizadas por la Nueva Geografía Cultural no parece ser razón suficiente para asegurar que lo “nuevo” no puede reconocer antecedentes históricos directos.

37¿Es posible, entonces, identificar, en la Geografía/Antropogeografía que se desarrolló en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XX ciertos trazos que permitan reconocerla como una Geografía? En cierto modo, puede darse una respuesta afirmativa a este interrogante: tanto el estudio de los aspectos materiales (como la vivienda natural) como el de los aspectos vinculados con lo simbólico (como la toponimia) en relación a la configuración del territorio y del ambiente, nos orientan en este sentido. Sumado a esto, la trayectoria académica del sujeto promotor de la consolidación del área temática en cuestión, constituye un argumento de peso para sostener esta idea, especialmente si se tiene en cuenta los fuertes vínculos que estos estudios geográficos presentaban con respecto a los de carácter antropológico, arqueológico y etnohistórico (en el sentido actual de estos términos), y el hecho de que esta Geografía, habiéndose institucionalizado en forma independiente en un principio, pasó luego a formar parte del área de los estudios antropológicos en sentido amplio.

38Sin embargo, la tradición aquí analizada terminó por convertirse en un proyecto trunco y para dar cuenta de esta situación, es necesario considerar la lógica del campo general del poder más allá del campo científico. Esta Geografía/Antropogeografía nació y se desarrolló favorecida por las redes políticas que sostenían a su promotor; estas redes lo ligaban, en el ámbito universitario pero también más allá de él, al radicalismo en el poder. Sin embargo, promediando el período radical, en 1922, apareció en escena una nueva institución vinculada con el conocimiento geográfico: la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos – GAEA –, que con el correr del tiempo se transformó en la voz de la corporación de profesores de Geografía (Escolar, M., 1996; Zusman, 1996). Félix Outes nunca formó parte de GAEA y como demostrativo de su relación con esta institución, se destaca que entre las noticias necrológicas aparecidas con motivo de su fallecimiento, la publicada en los Anales de GAEA fue muy breve (su extensión era algo mayor a una página) y en ella se advertía sobre el hecho de que Outes no era geógrafo. Notablemente, esta necrológica fue escrita por Ardissone quien era tan “no-geógrafo” como Outes (se había graduado como profesor de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras) pero quien sí fuera un miembro destacado de GAEA. Por el contrario, las referencias necrológicas que publicaron F. de Aparicio y F. Márquez Miranda – ambos vinculados principalmente con el quehacer arqueológico – fueron profundas y extensas. Teniendo en cuenta lo anterior, podría concluirse que así como desde el campo arqueológico se reivindicaba la figura de Outes, desde la Geografía, donde la corporación de profesores tenía cada vez más peso a través de GAEA, poco se hacía para rescatar su figura, preocupándose en cambio por señalarlo como un sujeto “externo” a la disciplina.

39El autor de la necrológica aparecida en Anales de GAEA fue, como se ha señalado, el discípulo directo de Outes en lo que se refiere a las temáticas geográficas. Se inició como un miembro del Centro de Estudiantes interesado en la Geografía, fue adscripto a la Sección/Instituto y finalmente fue Jefe del Departamento de Antropogeografía en el Museo Etnográfico luego de 1930. Paralelamente, Francisco de Aparicio, el autor de una de las noticias necrológicas sobre Outes más completa, fue Jefe del Departamento de Arqueología en el mismo Museo. Luego del fallecimiento de Outes, la dirección del Museo quedó a cargo de este último y no de Ardissone. Más allá de cómo haya sido la relación entre Aparicio y Ardissone luego de que el primero se convirtiese en el superior jerárquico del segundo, lo cierto es que ante la coyuntura de 1946, Aparicio firmó el manifiesto en defensa de la Constitución de 1853 y por eso fue separado de la Universidad. Ardissone, en cambio, se benefició con la consecuente intervención del Museo Etnográfico ya que a partir de ella el departamento de Antropogeografía volvió a la vida independiente convirtiéndose en el Instituto de Investigaciones Geográfica del que Ardissone fuera nombrado director y que hoy lleva su nombre.

40La Geografía tomo entonces principalmente el camino de GAEA y lo transitó durante varias décadas hasta la renovación académica que el retorno a la democracia en 1983 trajo aparejado. Sin embargo, aún luego de esa renovación académica, la tradición cultural de principios del siglo XX no fue demasiado tenida en cuenta. Por ello, aún queda pendiente una conveniente revisión crítica de esta tradición, despojándola de sus aristas más ratzelianas y vinculándola con las actuales perspectivas del análisis cultural. Esto podría convertirse en un punto de partida pertinente para el desarrollo de una Geografía cultural que fuera mundial en lo teórico, local en los análisis particulares y producida desde la periferia del escenario académico internacional.

Inicio de página

Bibliografía

APARICIO, F. (1942). “Félix Outes” in Publicaciones del Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, serie A, nº 4. Buenos Aires.

ARDISSONE, R. (1943). “Félix F. Outes” in Anales de la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, VII. Buenos Aires.

BERDOULAY, V. (1981). La formation de l’ecole française de Géographie (1870-1914). Paris, Bibliotheque Nationale.

BOURDIEU, P. (1983). “El campo científico” in Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia. Universidad Nacional de Quilmes.

________ . (1995). “La lógica de los campos” in BOURDIEU, P. y L WACQUANT Respuestas por una Antropología reflexiva. México, Grijalbo.

BROC, N. (1977).“La géographie française face à la science allemande (1870-1914)” in Annales de Géographie, nº 473, año LXXXVI. Paris.

BRUNHES, J. (1964). Geografía humana. Barcelona, Ed. Juventud. [Versión original: (1912) La Géographie Humaine. Essai de classification positive principes et exemples. Paris, F. Alcan].

CLAVAL, P. (1999). La Geografía Cultural. Buenos Aires, Eudeba.

ESCOLAR, M. (1996). Crítica do discurso geográfico. Sao Paulo, Hucitec.

HABER, A. (1998). “Caspichango y la ruptura metafísica o La cuestión colonial en la arqueología sudamericana: el caso del noroeste argentino”. Primera Reunión de Teoría Arqueológica en Sudamérica. Vitória, abril de 1998.

HUGUET DEL VILLAR (1915). “La definición y divisiones de la Geografía dentro de su concepto unitario actual” in Estudio nº 31. Barcelona.

________ . (1921). El valor geográfico de España. Ensayo de ecética. Madrid, Ed. Sucesores de Rivadeneira.

LA PRENSA (1929). “El Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad de Buenos Aires”, sección cuarta, 30 de junio. Buenos Aires.

MADRAZO, G. (1985). “Determinantes y orientaciones en la Antropología Argentina” in Boletín del Instituto Interdisciplinario de Tilcara, 1.

MARQUEZ MIRANDA, F. (1940). “Profesor Félix F. Outes” in Revista del Museo de La Plata, pp. 123-134. Buenos Aires.

MARTI HENNEBERG, J. (1984). Emilio Huguet del Villar, 1871-1951: cincuenta años de lucha por la ciencia. Publicaciones i edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.

________ . (1985). “Emilio Huguet del Villar, 1871-1951” in Geographers Bibliographical Studies, vol. 9. Londres.

OUTES, F. (1921). “La determinación de las fuentes de la Geografía nacional. Agrupación sistemática de la bibliografía geográfica y regesta cartográfica de la República in Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires”. Publicaciones de la Sección de Geografía, nº 3.

________ . (1922). La Sección de Geografía. Un nuevo año de labor in Verbum. Revista del Centro Estudiantes de Filosofía y Letras, XVI, nº 58, pp. 103-112. Buenos Aires.

OUTES, F. (1924). Memoria del Instituto de Investigaciones Geográficas. 10 de julio de 1921-30 de junio de 1924 in Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Publicaciones del Instituto de Investigaciones Geográficas, número 6.

OUTES, F. (1931). La reorganización del Museo Antropológico y Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires, Imprenta de la Universidad.

PÉREZ GOLLÁN, J. A. (1995). “Mr. Ward en Buenos Aires. Los museos y el proyecto de nación a fines del siglo XIX” in Ciencia Hoy 5, pp. 52-58. Buenos Aires.

SOUTO, P. (1996). “Geografía y Universidad. Institucionalización académica y legitimación científica del discurso territorial en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires” in Territorio nº 8. Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

ZUSMAN, P. (1996). Sociedades Geográficas na promoçao dos saberes a respeito do território. Estratégias políticas e acadêmicas das instituiçòes geográficas na Argentina (1879-1942 e no Brasil (1838-1945). Tesis de Maestría. Universidade de Sao Paulo.

Inicio de página

Notas

1 La Unión Cívica Radical es una agrupación política nacida en 1891 y que, durante sus primeros años de existencia tuvo una postura intransigente hacia el conservadurismo gobernante. Posteriormente, a través del sufragio universal secreto y obligatorio, su líder Hipólito Yrigoyen, se convirtió en Presidente de la Nación en 1916. La Unión Cívica Radical gobernó varias veces el país: con H. Yrigoyen entre 1916 y 1922, con Marcelo T. de Alvear entre 1922 y 1928, nuevamente con H. Yrigoyen entre 1928 y 1930 (derrocado por un golpe de estado), con Arturo Illia entre 1963 y 1966 (también derrocado por un golpe de estado), con Raul Alfonsin entre 1983 y 1989 y con Fernando de la Rúa entre 1999 y 2001 formando parte de una alianza.

2 Término en latín utilizado por Outes, que significa registro o catálogo.

3 El año 1898 suele ser considerado un hito en la vida política y cultural en España. La derrota en la guerra con Estados Unidos, que costó al país la pérdida de sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), impactó profundamente a un grupo de intelectuales cuya mentalidad se formó bajo la impresión de los acontecimientos de este año y bajo la conciencia del atraso económico, político y cultural de la sociedad española. A este grupo de intelectuales se les conoce como “regeneracionistas”.

4 En la actualidad, existe un ejemplar en alemán de la Antropogeografía de F. Ratzel en la biblioteca del Museo Etnográfico que muy probablemente haya sido adquirido durante la gestión de Outes. Sin embargo, la falta de traducción de Ratzel al castellano siempre ha constituido un factor limitante para la difusión de la obra.

5 Debe destacarse que ambos autores formaban parte de la bibliografía de su cátedra de Geografía Humana desde 1914 (Souto, 1996).

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Portada de una publicación popular de Huguet del Villar acerca de la República Argentina (1904)
Leyenda Emilio Huguet del Villar, República Argentina: monografías populares redactadas por distinguidos publicistas americanos y españoles de cuenta y bajo la dirección de la Unión Ibero-Americana, Madrid, Imp. de los Hijos de M. G. Hernández, 1904.
URL http://journals.openedition.org/terrabrasilis/docannexe/image/326/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 400k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Claudia Barros, «La antropogeografía en Buenos Aires»Terra Brasilis [En línea], 3 | 2001, Publicado el 05 noviembre 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/terrabrasilis/326; DOI: https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.326

Inicio de página

Autor

Claudia Barros

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía.
cbarros@mail.agro.uba.ar

Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales.
cbarros@unlu.edu.ar

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search